Mi impresión
Después de haber subido al pico vecino , el puntiagudo Fragineto, pensaba que esta ruta no me iba a sorprender mucho pues es verdad que son montañas bastante similares (el Fragineto más duro que el Gabardiella pero bastante parecidos). Pero es cierto que cada pico es único y en cada uno encuentras algo que te atrae y que lo hace diferente. Y lo que me ha encantado del Gabardiella es sobre todo su parte final, ese paseo por su larga arista con unas vistas excepcionales de Guara y Fragineto. Por no decir las vistas a toda la cadena montañosa de los Pirineos , aunque esto si es común a los picos vecinos. También me quedo con la pradera de pinos que atravesamos en la subida , como una especie de bosquecillo de cuento, un lugar muy acogedor donde apetece tumbarse debajo de un árbol y dejar que pasen las horas.
Hay dos excursiones posibles al Gabardiella. O subir y bajar por el mismo sitio, que es la opción que elegimos nosotros por no alargar demasiado la andada, y otra que es hacer una ruta circular y en lugar de descender por donde hemos subido hay que desviarse por los Acantilados de Cienfuens (muy recomendables) y el Embalse de Belsué. Más abajo os indico el punto exacto desde donde continuar para hacer la circular.
Cómo llegar
Para llegar al inicio de la ruta desde Huesca capital hay que tomar la autovía A 23 y enlazar con la N 330 hasta llegar al Pantano de Arguis. Ahí nos desviaremos hacia la localidad de Arguis, continuaremos hasta toparnos con el túnel de la Manzanera (donde está prohibido el paso) y seguiremos por la única alternativa posible, la carretera de la derecha que lleva al Valle de Nocito. Pasaremos por Belsué y unos metros después del desvío a Lúsera, al salir de una curva, veremos unos paneles informativos a la derecha de la carretera que indican el inicio del sendero al Pico Gabardiella y a los Acantilados de Cienfuens . El GPS nos indica que también se puede empezar la ruta unos metros más adelante siguiendo por la misma carretera.
Al Pico Gabardiella paso a paso
Una vez localizado el inicio del sendero y aparcado el coche comenzamos a descender hacia el puente que se ve desde la carretera, a tan sólo unos metros de la misma. Lo cruzamos y nos desviamos por la izquierda. Por la derecha iríamos hacia el Embalse de Belsué y a los Acantilados de Cienfuens.
Durante el primer kilómetro más o menos caminamos en línea recta y sin apenas desnivel por la margen derecha del Barranco de Cambón por donde el agua baja clarísima y muy muy limpia ! Algunos no tardan en darse un bañito refrescante !
Si alzamos la vista hacia la izquierda vemos allá arriba la Iglesia de San Miguel y algunas casas del pequeño pueblo de Lúsera.
Se termina el «paseo» y parte hacia la derecha una larga subida en zig zag sin apenas sombras ni llanos. En unos minutos nos encontramos al mismo nivel que Lúsera.
Poco a poco y sin descanso vamos ganando altura caminando casi paralelos al redondeado Pico Gabardiella. A lo lejos en el horizonte asoman los Pirineos.
Mirando hacia atrás seguimos con la vista la larga cadena de montañas nevadas. También identificamos la inconfundible Peña Oroel.
Dejamos por un momento la senda y salimos a una extensa pradera. Resulta un poco lioso continuar porque hay hitos de piedras por varios sitios. Dudamos por donde seguir pero finalmente nos decidimos por donde parece más evidente, un sendero que se abre paso entre los árboles.
Durante unos metros caminamos por una alfombra blandita de hierba entre pinos y matorrales. Este bosquecillo tiene un encanto especial !
Alcanzamos el collado y nos topamos con un poste de madera que nos indica que quedan 45 minutos para llegar a la cima del pico Gabardiella tomando la senda a la izquierda. Si continuáramos por la derecha llegaríamos en 1 hora al Collado Paules y después a los Acantilados de Cienfuens y al Pantano de Belsué haciendo una vuelta circular. Una opción es llegar a Gabardiella y luego volver por aquí, aunque nosotros regresamos por el mismo sitio porque es un poco más corto. Como veis, cualquier sombra es buena para parar a descansar.
Seguimos avanzando por el último tramo de la excursión, habiendo superado ya casi todo el desnivel. La senda discurre por la arista de la montaña, casi paralela al Pico Fragineto y Guara. Desde donde nos encontramos se distingue perfectamente el camino que lleva hasta la cima.
Y en 2 horas y media cima alcanzada ! con un cielo azul y totalmente despejado.
Hacia el este nos saludan Gratal y el Pico del Águila.
Al Oeste las dos cimas más alta del Prepirineo, Guara, y el Fragineto. Preciosa panorámica !
Hacia abajo vemos el Pico Borón y un poquito del Embalse de Vadiello. Por cierto, nos os parece ver un corazón en el centro de la imagen ?
Al norte un cachito de algunos tresmiles de los Pirineos, el Monte Perdido, el Cilindro de Marboré, Marboré, Soum de Ramond y Punta las Olas.
Y otro cachito .. El Gabietos, el Taillón, la Brecha de Rolando y el Casco de Marboré.
Y como una aparición entre las nubes , la cima del Moncayo al sur.
Galería de fotos
2 Comentarios a Ascensiones a Picos: Pico Gabardiella (Prepirineo, Huesca)