|
Mi impresión
Supongo que estaréis de acuerdo conmigo en que las condiciones climáticas que se dan el día que realizamos una excursión o la estación del año en la que nos encontramos son factores clave que pueden sumar o restar puntos a lo que perciben nuestros sentidos durante una caminata. Pues bien, el día que realizamos esta ruta, sin planearla demasiado, todos esos factores externos se confabularon para ofrecernos un ambiente y un entorno mágico. La neblina sobre las aguas verdosas del Pantano de Arguis, que iba avanzando lentamente y acariciando la Sierra de Bonés, la variada paleta de colores del quejigar, los rayos del sol filtrándose a través de las nubes y emitiendo destellos suaves y difusos ….en definitiva, uno de esos ambientes que un fotógrafo calificaría como inmejorable para captar sus imágenes.
Pero además de este regalo ambiental que la naturaleza nos ofreció aquel día la ruta es bonita y con unas espectaculares vistas del Pantano de Arguis y de la Sierra del Águila y de Gratal. Se trata de un recorrido circular en el que se asciende por la solana de la Sierra de Bonés y por la cortada conocida como la Raya d´as Tiñas, se desciende cambiando de vertiente por la umbría entre bosques de pino silvestre y hayas y se termina de nuevo por la solana. Es un recorrido sencillo y señalizado desde el principio aunque en la pradera que se atraviesa cubierta de erizones es más fácil despistarse.
Podría ser ideal para ir con niños pero la zona de la Raya d´as Tiñas caminas muy cerca de una larga cortada que, aunque no tiene dificultad alguna, puede ser peligrosa si en un descuido se acercan demasiado al borde.
Cómo llegar
Para llegar al pueblo de Arguis desde Huesca capital se toma la A-23 hasta el Pantano de Arguis donde nos desviaremos hacia esa localidad. Una vez ahí continuaremos cerca de un kilómetro por la carretera que lleva a Belsué y Nocito.
Circular por la Sierra de Bonés paso a paso
El inicio del sendero se encuentra unos metros pasado el desvío de Bentué y dirección el Túnel de la Manzanera, en el lateral izquierdo de la carretera. Una señal de madera indica «Bonés». No hay mucho sitio para aparcar, tan sólo un pequeño hueco en el margen derecho de la vía, pero suficiente para dejar dos o tres coches.
La ruta comienza en ascenso ya desde el principio.
A los pocos metros nos encontraremos con una bifurcación en el camino. Continuaremos por la izquierda siendo por la derecha por donde regresaremos más tarde.
Un segundo poste de madera junto a una curva nos señala la dirección hacia la Raya d´as Tiñas.
La mañana nos regala unas preciosas vistas de Arguis y de su Pantano envueltos en una suave neblina. En un primer plano el quejigar nos deleita con sus variados colores.
Más adelante hay una segunda bifurcación que pasa casi desapercibida debido a la vegetación y, si no se va atento, es fácil dejarla atrás y seguir recto (de hecho es lo que nos pasó a nosotros). Junto a una piedra de grandes proporciones, que imagino estará ahí bastante tiempo, sigue la senda a la izquierda.
El camino continúa en ascenso entre bojes y vegetación.
Alcanzamos una antigua tiña semi derruida. «Tiña» es una palabra aragonesa que significa establo destinado a guardar el ganado.
Prácticamente sólo se mantienen en pie sus muros y un poquito del tejado.
Llegamos ahora a la parte más bonita de la excursión. El sendero discurre paralelo y muy próximo a unos cortados de piedra desde donde tenemos unas increíbles vistas del Pantano de Arguis, del pueblo de Arguis, del Pico del Águila, del Pico Peiró y, de no ser por las nubes, veríamos también el Pico Gratal. Es lo que se conoce como la Raya d´as Tiñas. No tiene ninguna dificultad aunque en alguna ocasión hay que echar las manos.
De vez en cuando echamos una miradita atrás para ver lo que hemos subido.
Una vez que estamos en lo más alto, nos iremos desviando hacia la derecha, cruzando una extensión de prado y matorral, para continuar caminando en dirección contraria por la otra vertiente de la montaña.
En mitad del prado hay un corral para el ganado limitado por unos muros de piedras.
La senda discurre en este tramo a lo largo de un tupido manto de puntiagudos erizones. Si se lleva pantalón largo mejor para evitar los arañazos.
Si miramos hacia atrás divisamos a lo lejos las faldas del Pico Peiró.
Un hito en el camino a punto de ser «devorado» por la niebla.
Roni lo pasa un poco mal con los erizones o «cojines de monja». Antes de saltar lo piensa unos segundos y, si puede, intenta encontrar un camino alternativo.
Después de atravesar un prado, esta vez limpio de los molestos erizones, alcanzamos un collado marcado con un hito.
Dejamos atrás la solana y toca ahora descender por esta parte de la Sierra de Bonés más sombría entre hayas y pinos silvestres
Según vamos bajando nos vamos orientándonos hacia la derecha siguiendo los hitos de piedras.
La senda nos lleva zigzagueante por entre los árboles siendo el terreno muy cómodo para caminar.
Y de vez en cuando nos sorprende algún prado.
Alcanzamos una pista totalmente llana y pasamos junto a un corral para el ganado.
Si continuáramos rectos por esta pista llegaríamos a «Mesón Nuebo» y girando a la izquierda iríamos a la «Ermita Malena«. Pero para completar la vuelta circular debemos salir de la pista y girar hacia la derecha dirección Arguis.
Atravesamos una puerta de metal que debe permanecer cerrada para evitar que pase el ganado y en nada volvemos a estar en la cresta de Bonés. A lo lejos se intuye el Pirineo tras las nubes. De frente localizamos la Sierra del Águila y la pista que sube hasta el Pico del Águila.
Abajo la A-21 …
Y la senda que nos lleva de nuevo al coche completando así la ruta circular.
Galería de fotos
- Inicio de la ruta
- Primeros metros de la excursión
- Vistas del Pantano de Arguis
- Primera bifurcación
- Señalización en el camino
- Vistas del Pantano de Arguis
- Segunda bifurcación
- Giro en el camino
- Hacia la Raya d´as Tiñas
- Vistas de Arguis y del Pantano
- Ascendiendo
- Antigua Tiña
- Antigua Tiña
- Buitres
- Por la Raya d´as Tiñas
- Vistas desde la Raya d´as Tiñas
- Raya d´As Tiñas
- Vistas del Pantano de Arguis desde As Tiñas
- Por la Raya d´as Tiñas
- Raya d´as Tiñas
- Llegando al final de la Raya
- Cambio de vertiente
- Cruzando el prado
- Zona de erizones
- Pico Peiró a lo lejos
- Caminando entre erizones
- Niebla sobre el Pantano de Arguis
- Hito en el camino
- Erizones o asientos de monja
- Zona de erizones
- Llegando al collado
- Collado
- Vistas desde el collado
- Descenso
- Descenso entre árboles
- Descenso por la umbría de Bonés
- Explanada
- Pista
- Desvío hacia Arguis
- Vistas desde la Sierra de Bonés
- Panel informativo
- Vistas de la autovía
- Descenso por la solana
- EL Pantano de Arguis tras los árboles
|
Hola.
Sin duda, la estación del año en que se realiza una ruta, es muy importante, no es igual pasear en invierno por un robledal o un hayedo, que hacerlo en primavera u otoño. Es por este motivo que todavía tengo pendiente el realizar está bonita ruta, si no pasa nada, en breves quiero acercarme, eso si, yo quiero hacerla en circular subiendo por el Mesón Nuevo al Pico del Águila.
Un saludo.