Ascensiones a picos: Pico Salvaguardia (Pirineos, Huesca)

ver mas ascensiones

gpsDatos Técnicos


Inicio de la ruta: La Besurta
Localización: Llanos del Hospital
Tipo de ruta: Ida y vuelta por el mismo sitio
Duración sin paradas: 4h 30′
Desnivel:931 m
Altura máxima:2.736 m
Distancia:12 km
Mes en el que se ha realizado esta ruta: Agosto 2014
Dificultad: ♦♦ Moderada


VER RUTA EN GPS

 

Mi impresión


 

El día que subimos al Pico Salvaguardia amaneció un poco frío, revuelto y lluvioso, todo lo contrario que el día anterior. Son de estos días que miras por la ventana para ver qué tiempo hace (y si coincide con las predicciones meteorológicas) y te encuentras con las cumbres totalmente cubiertas por las nubes. Es entonces cuando, todavía con lagañas en los ojos, piensas si volverte a la cama todavía caliente o hacer la excursión de todas formas. Eligiendo la segunda opción y ya en el parking , abarrotado de coches y gente, las nubes todavía deambulaban por las alturas, pero si algo tengo claro es que en la montaña el tiempo cambia en momentos. Un día gris puede transformarse en sol y luz y viceversa en minutos. Así que mirando de reojo al Pico Salvaguardia y con muchas ganas de abordarlo comenzamos la excursión. El día fue magnífico, con un sol radiante, y aunque en el descenso nos acompañaron en los talones las nubes no nos impidieron disfrutar del paisaje.

Subir al Pico Salvaguardia es una excursión típica del Valle de Benasque, no tiene dificultades técnicas, no es muy exigente, no requiere de demasiado tiempo y las vistas son inmejorables. Hay niños que suben sin problema aunque hay que estar muy encima de ellos porque el último tramo tiene importantes cortadas y el suelo al ser de roca puede ser deslizante si está húmedo. También si se tiene vértigo como yo te puede impresionar un poco algún paso, pero no es difícil.

Leer más »

Categorías: ASCENSIONES A PICOS, Pirineos, Valle de Benasque | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Rutas a Ibones del Pirineo: Ibonet de Batisielles e Ibón Grande de Batisielles

VER MAS Rutas

gpsDatos Técnicos


Inicio de la ruta: Valle de Estós
Localización: Parque Natural Posets Maladeta
Tipo de ruta: Ida y vuelta por el mismo sitio
Duración sin paradas: 4h 30′
Desnivel:1.000 m
Altura máxima:2.208 m
Distancia: 15,6 km
Mes en el que se ha realizado esta ruta: Agosto 2014
Dificultad: ♦ Fácil


VER RUTA EN GPS

 

Mi impresión


El Valle de Estós, próximo a la localidad pirenaica de Benasque, es una zona donde predominan las altas cumbres que rozan los 3.000 metros y hay numerosos Ibones bastante próximos unos de otros. En una misma ruta se puede acceder a varios de ellos dependiendo de como la organicemos.

Nosotros decidimos hacer una ruta de ida y vuelta por el mismo camino al Ibón Grande de Batisielles pasando por el minúsculo Ibonet de Batisielles pero existen otras alternativas. Podéis por ejemplo, si vais bien de tiempo, aprovechar y acercaros al Ibón de Escarpinosa (ideal para ir con niños puesto que hasta aquí no hay mucho desnivel) o bien hacer una ruta circular y desde el Ibonet volver por el Refugio de Estós (A 1h30 del Ibonet). Por supuesto hay muchas más opciones, estas son sólo algunas ideas.

La excursión no presenta ninguna dificultad y hasta el Ibonet es un paseo. El segundo tramo tiene más desnivel por lo tanto te cansas más, pero merece la pena ya que durante la subida hay unas vistas increíbles. Además una vez en el Ibón Grande de Batisielles se ven recompensados tus esfuerzos por el paisaje con el que te encuentras. No obstante tener en cuenta que la excursión en total son 1.000 metros de desnivel que ya empieza a estar bien.

Leer más »

Categorías: RUTAS A IBONES DEL PIRINEO, Valle de Benasque | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

Valle de Chistau; Plan, San Juan de Plan, Gistaín y Sin

Categorías: RUTAS RAQUETAS DE NIEVE | Deja un comentario

Rutas a Ibones del Pirineo: Ibón de Ip

VER MAS Rutas

gpsDatos Técnicos


Inicio de la ruta: Al lado de Canfranc pueblo
Localización: Valle de Aragón
Tipo de ruta: Circular
Duración sin paradas: 5h 10′
Desnivel:1.156 m
Altura máxima:2.112 m
Distancia:16 km
Mes en el que se ha realizado esta ruta: Junio 2014
Dificultad: ♦ Fácil


VER RUTA EN GPS

 

Esa mañana de primero de Junio el Ibón de Ip, de origen glaciar, nos esperaba paciente a las faldas todavía nevadas del Macizo calcáreo de  Collarada y sus picos vecinos Collaradeta, Peña Nebera, Pala de Alcañiz o Pico del Águila entre otros, formando todos ellos un auténtico circo de montañas de más de 2.500 metros cerrado por la presa del Ibón de Ip. Tanto si se sube por la Besera como por la Solana, la ruta discurre por las márgenes del Canal de Ip entre pinos silvestres,  avellanos, fresnos, hayas, abetos o abedules, en la primera parte de la ascensión, y pastizales a más altura, toda una combinación de paisajes. A pesar de los más de 1.000 metros de desnivel que se salvan no es una ruta demasiado exigente pues las cuestas son progresivas y se alternan con algún llano.

Os cuento paso a paso como se llega al Ibón de Ip:

Desde Jaca se toma la N- 330 dirección Canfranc pueblo (no Canfranc Estación) y nada más pasarlo (no es necesario entrar en él) tenemos a la derecha un puente de piedra junto a una pequeña caseta de madera y un poste con diferentes indicaciones de rutas.

 

Rutas en la Jacetania

Desvío en la carretera

Cruzamos el puente con el coche y lo aparcamos en una explanada justo enfrente. En la foto de abajo veis como a la derecha de los coches sale un camino, es por ahí.

Ibones en la Jacetania

Zona de aparcamiento

Tenemos que estar alerta porque a los pocos metros caminando hay una señal de madera, un poco separada del camino, indicando dos posibles rutas hacia el Ibón de Ip : Podemos desviarnos a la derecha por la Besera , siguiendo un sendero ascendente, o continuar recto por la Solana.

Según las recomendaciones de otras webs de montaña subiremos por la Besera y bajaremos por la Solana, haciendo la ruta circular.

Ibones en la Jacetania

Inicio de la ruta

Durante poco más de una hora se va caminando bajo los árboles ascendiendo progresivamente pero sin grandes cuestas. El suelo está perfecto para andar, blandito y sin piedras.

Ibones en la Jacetania

Bosque

Una vez salimos del bosque atravesamos el primero de los tres o cuatro barrancos que cruzaremos en la subida al Ibón de Ip.

Ibones en Canfranc

Barranco

Y también pasamos por una caseta de piedras.

Ibones en Canfranc

Caseta de piedra

Vamos ascendiendo paralelos al Canal de Ip  y,  ya sin árboles que nos limiten la visibilidad , vemos al otro lado del Canal  sobre el impresionante cortado rocoso, el camino que tomaremos de vuelta, el de la Solana.

Ibones en Canfranc

Vista del camino de vuelta por la Solana

Descansamos un poco las piernas en un extenso llano verde con vistas a las altas montañas nevadas que se elevan a nuestro alrededor.

Ibones en Canfranc

Prado

Conforme nos vamos acercando al Ibón de Ip aparecen los primeros neveros.

Ibones en la Jacetania

Nevero

Tenemos que desviarnos un poco del camino para encontrar el mejor sitio para cruzar por los neveros. Nos guiamos por las pisadas en la nieve de otros montañeros. Los tramos donde hay neveros son muy peligrosos durante el deshielo. Normalmente pasa alguna corriente de agua por debajo o están huecos por lo que un paso en falso puede tener muy malas consecuencias.

Ibones en la Jacetania

Nevero

Ya casi casi estamos en el Ibón, la senda va por la derecha de la caseta de piedra. En el centro de la foto la Pala de Ip y a su izquierda la Tronkera.

Ibones en Jacetania

Llegando al Ibón de Ip

Y enfrente nuestro, a los pies del Pico Collarada (2.886 m), se encuentra el Ibón de Ip. Todavía no lo vemos pero la inmensa presa cubierta de hierba nos da una pista. La caseta , a la izquierda de la foto, es el refugio. Desde aquí existe la posibilidad de subir a otros picos como el Collaradeta (2.742m), la Pala de Ip (2.778) o la Moleta (2.576m)

Ibones de la Jacetania

Presa del Ibón de Ip

Preciosas vistas del Ibón de Ip

Ibones en la Jacetania

Ibón de Ip

El viento es muy frío y nada mejor para calentarse que tumbarse sobre el asfalto, bajo la mirada atenta del Pico Collarada. La presa es larga y bastante ancha, parece una pista de aterrizaje. En las faldas del macizo se aprecian las huellas que ha dejado algún desprendimiento.

Ibones Jacetania

Pico Collarada

Tras disfrutar del bocata y del paisaje volvemos a Canfranc por la Solana tratando de adivinar por donde discurre el sendero cubierto de nieve. El GPS y este poste de madera nos ayudan.

Ibones Jaca

Señalización

Localizamos el sendero junto a una caseta blanca. Cada pocos metros hay marcas amarillas y verdes  pintadas en las rocas. La señalización por aquí es mejor que por la Besera.
Al igual que en el ascenso tendremos que desviarnos un poco para salvar algún nevero.

Ibones Jacetania

Senda por la Solana

 Por todos lados hay este tipo de vegetación

Ibones Canfranc

Vegetación

Las vistas al fondo del Canal de Ip son impactantes. Ahora, al otro lado, podemos ver la senda de la Besera por donde hemos subido al Ibón.

Ibones Jacetania

Fondo del Canal de Ip

Cruzamos algún riachuelo que baja de las montañas. Sus aguas se precipitan en forma de cascada al Canal de Ip.

Ibones Jacetania

Cruzando un riachuelo

El último tramo del descenso discurre en zig zag bajo los árboles. Se hace muy rápido porque el suelo es muy bueno.

Ibones Canfranc

Bosque

Pasamos por debajo de la vía de tren que comunica Canfranc Estación con Huesca.

Ibones Canfranc

Vía de tren a Canfranc Estación

Enlazamos con unos metros del Camino de Santiago que nos lleva directamente de vuelta al coche.

Ibones Jacetania

Camino de Santiago

Galería de Fotos


 

VER MAS Rutas

Categorías: RUTAS A IBONES DEL PIRINEO, Valle del Aragón | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Ibones de Barbarisa (Benasque)

10 de mayo. Hoy vamos a los ibones de Barbarisa en el Valle de Benasque.

El punto de partida es la Cascada dels Prats a la que se puede acceder andando desde Sahún o desde la pista que recorre la sierra de Chía. Ésta es nuestra opción pero un nevero nos impide el paso casi al final de pista así que la ruta se alarga un poco.

Es un momento perfecto para la montaña porque la primavera se muestra ya exuberante. El agua del deshielo brota de cualquier rincón y las flores van coloreando el suelo a cada paso.

Por otra parte el invierno se resiste a despedirse apareciendo en forma de hielo en los ibones y de neveros en las laderas.

Mirando al cielo también podemos observar numerosas nubes que amenazan lluvia pero que al final lo que consiguen es embellecer las fotos.

En fin… un bucólico día lleno de matices paisajísticos…

 

Categorías: RUTAS RAQUETAS DE NIEVE | Deja un comentario